Modelo del sistema viable
El Enfoque de Sistemas Viables (VSA, por sus siglas en inglés) es una teoría en la cual las entidades observadas y sus entornos son interpretados desde una perspectiva sistemática, comenzando por el análisis de los elementos fundamentales y finalizando con el análisis de sistemas interrelacionados de mayor complejidad (von Bertalanffy, 1968). Esta teoría presupone que cada entidad/sistema está relacionado con otros sistemas ubicados a niveles de observación más elevados, llamados supra-sistemas, cuyos rastros pueden ser detectados a partir de sus propios subsistemas (principio de jerarquía de los sistemas). De esta manera, la unidad básica de análisis es un sistema compuesto por muchas partes de una misma estructura (Parsons, 1971). Toda entidad (una empresa, un individuo, un consumidor o una comunidad) puede ser entendida como un sistema y, en este sentido, puede ser considerada un micro-entorno formado por un conjunto de sub-componentes interrelacionados orientados todos a un fin común -condición necesaria para considerar al agregado como un sistema. El modelo de Sistemas Viables fue propuesto originariamente por Beer y luego desarrollado por Christopher. En términos generales, un sistema viable se conserva mediante un comportamiento basado en relaciones consonantes y resonantes entre sus partes (Barile, 2000; Golinelli, 2000, 2005, 2010; Barile, 2008, 2009).
Beer utilizo los conceptos de cibernética para desarrollar un modelo conocido como Sistema viable en el que representa la estructura, las actividades, interrelaciones y flujos de información en las organizaciones. Este sistema lo que hace es permitir a las organizaciones obtener las flexibilidad que necesitan para sobrevivir en medio ambientes rápidamente cambiantes y complejos. Sus principales conceptos son la comunicación, la información, la retroalinecion, y los principios deducidos de la obsevarcion de los hilomorfismos entre el comportamiento de sistemas físicos y sociales. Beer, desarrollo criterios de efectividad organizacional en los modelos de sistema viable.
Estos criterios son un conjunto de principios y leyes de organización, usando como referencia la ley de Requisito de Variedad, en la que se plantea la capacidad para mantenerse dentro de un conjunto de objetivos deseados. El método de diseño se hace mediante el establecimiento de la identidad organizaciónal (Transformación de recursos, participación de actores que transforman los recursos, clientes afectados por la transformación hecha, los dueños quienes son responsables del sistema, el meta sistema y el ambiente en el que se desarrolla el mismo), el Modelamiento de los limites organizacionales del sistema y de los niveles estructurales, el estudio de discreción y autonomía y el estudio de los mecanismos de control. Lo que permite la realización optima de este modelo dentro de las empresas esta basado en que es una herramienta de complejidad que rompe el esquema jerárquico de entenderse dentro de la organizacion e involucra la realización de identidad organizacional.

• No requiere la existencia de previa de la organización en estudio.
• Es una herramienta de complejidad
• Rompe el esquema jerárquico de entenderse dentro de la organización
• Involucra la realización de identidad organizacional
• Realiza una sinapsis entre los elementos internos y externos (adaptación)
El propósito de este modelo de sistema viable es permitir a las organizaciones obtener la flexibilidad que necesitan para sobrevivir en medios ambientes rápidamente cambiantes y complejos.
Beer ha desarrollado criterios de efectividad organizacional, estos criterios son un conjunto de principios y leyes de organización, usando como referencia la Ley de Requisito de Variedad, que en forma general establece que, un controlador tiene un requisito de variedad, si y solo si, tiene la capacidad para mantenerse dentro de un conjunto de objetivos deseados.
El método de diseño consta de las siguientes etapas:
- Establecer la identidad organizacional: Se determina la identidad de clase, que da origen a la organización y que la distingue de los demás.
- Modelamiento de los límites organizacionales del sistema: Se deben definir todas aquellas actividades necesarias para efectuar la transformación independiente de la organización a desarrollar.
- Modelamiento de los niveles estructurales: Reconocer aquellas actividades tecnológicas de las cuales la organización tiene capacidad de hacerse cargo.
- Estudio de discreción y autonomía: Se debe realizar un cuadro donde se relacionan las actividades primarias con las actividades de regulación.
- Estudio y diseño de los mecanismos de control: Se busca mecanismos que reduzcan o amplíen la variedad entre los diferentes niveles recursivos de la organización.
Una unidad autónoma (o el sistema viable) tiene que tener cinco llaves sistemas en el lugar si debe funcionar con eficacia en su ambiente. Estos son: Puesta en práctica, coodinacion,Control, inteligencia y política. Disponemos debajo de una descripción de la naturaleza y el objetivo de cada uno de estas funciones diferentes sistémicas. Primero, sin embargo, una palabra de precaución. Nuestra discusión en particular está preocupada para destacar los principios de diseño de dirección detrás de estos sistemas. Necesariamente estamos preocupados aquí con las publicaciones(cuestiones) 'suaves' de dirección - con relaciones entre la gente y los grupos de personas. Esto completamente engaña para intentar usar el modelo matematicamente: esto está encima de todo un marco pensador que ayuda a poblar para compartir una lengua común y el modelo de su organización para manejar más con eficacia su complejidad y el debate de ayuda ajuste. Su empleo eficaz requiere un entendimiento común de la filosofía y el acercamiento de dirección emparentado detrás del modelo. Por lo tanto, la lengua que usamos es perceptiblemente diferente de esto tradicionalmente usado por expertos de negocio o por información profesional de sistemas
Implementación
Actividades primarias, aquellas responsables de producir los productos o servicios implícitos por la identidad de la organización, están en el corazón del modelo recurrente. Los productos de la organización y servicios son producidos en los niveles diferentes de agregación por su integrado primario de actividades y la cadena de valor de la organización en total pone en práctica su objetivo total. Generalmente dejamos de revelar (desdoblar) la estructura en el punto donde un pequeño equipo de la gente es responsable de una tarea de trabajo completa (una cédula de la fabricación). Aunque en la teoría una persona individual sea también un sistema viable, tratamos con un modelo de organización o el trabajo cooperativo entre individuos.
Por lo tanto, nosotros esperamos ver los sistemas más viables, independientemente del nivel estructural ellos ocurren, conteniendo subsistemas remotos como un apoyo para manejar la complejidad de sus ambientes. Estos subsistemas son responsables de realizar el valueadding las tareas del sistema-en-foco.
Un sistema viable también tiene sistemas en el lugar para coordinar los interfaces de sus funciones que añaden valor y las operaciones de sus sub unidades primarias. En otras palabras, la coordinación es necesaria entre la adición de valor funciona así como entre las actividades integradas primarias. 'La coordinación' lamentablemente demasiado a menudo es usada toda como un término de substituto para la cima - abajo la dirección y el control en el vocabulario de dirección de hoy - como si por cambiando el término usado, las acciones del gerente autocrático de algún modo se harán más sabroso.
El sentido en el cual deseamos usar el término es ' la coordinación por el ajuste mutuo ' entre funciones de apoyo y entre unidades autónomas. Esto es un área donde los sistemas de información pueden ser sumamente provechosos en la evitación de la intervención más directa e intrusa humana - a condición de que ellos sean diseñados con los principios correctos en mente.
La esencia de proceso laboral o proceso de diseño de negocio debe prestar la atención cuidadosa a esta exigencia para la coordinación entre el valor - la adición y funciones de apoyo por el diseño de dos camino eficaz comunicaciones y mecanismos para el ajuste mutuo. En particular, sub unidades primarias que comparten la misma unidad 'paternal' tienen que manejar sinergicamente: debido al camino ellos son sacados por el proceso de modelismo, ellos lógicamente son unidos (conectados) en términos de sus operaciones y a menudo, también, en términos de los mercados externos que ellos sirven. Esto no hace ningún sentido de establecerlos en directo la competición (competencia) entre ellos, o hacerlos maneja la persiana el uno al otro.
Más equipos pueden compartir normas comunes, accesos y valores, son mayores las posibilidades que la comunicacion ocurra, causando menos ' la nueva invención de la rueda ' y más posibilidad de sinergia. El más fuerte estos eslabones laterales, que es tanto de una naturaleza tecnológica como de humana, el menos el exigencia para dirección para intentar para imponer control desde arriba y el mayor el sentido de autonomía y fortalecimiento experimentado por las actividades subsumidas primarias.
Control
Más equipos pueden compartir normas comunes, accesos y valores, mayor posibilidades que se ocurra la comunicación, causando menos ' la nueva invención de la rueda ' y más posibilidad de sinergia. El más fuerte estos eslabones laterales, que es tanto de una naturaleza tecnológica como de humana, el menos el exigencia para dirección para intentar para imponer control desde arriba y el mayor el sentido de autonomía y fortalecimiento experimentado por las actividades subsumidas primarias.
Esto debe ser un mecanismo abiertamente declarado, del cual cada uno es consciente: la intención no es para jugar ' el hermano grande', empleando la táctica reservada y los juegos de subterfugio; debe simplemente demostrar un interés saber que es lo que pasa de primera mano. De ser empleado con sensibilidad, la cruz - las comprobaciones y revisiones de cuentas deberían comunicar un mensaje de preocupación a aquellos complicados en las operaciones en cuestión, sin causar comportamientos defensivos del nivel intermedio de dirección.
Finalmente, el canal de supervisión sólo debería unir dos niveles adyacentes de repetición: el mal empleo de ello para conducir más abajo investigaciones de nivel de sobre alto corrompe la integridad del sistema, es impracticable en un nivel práctico debido a la complejidad complicada e implica una interrupción completa de confianza por una cruz significativa - la sección la organización.
Inteligencia
La función de Inteligencia es el eslabón de doble dirección entre la actividad primaria (esto es. Sistema Viable) y su ambiente externo. La inteligencia es fundamental en la adaptabilidad; en primer lugar, esto provee de la actividad primaria de la regeneración continua sobre condiciones de mercado, cambios de tecnologia y todos los factores externos que son probablemente ser relevante a ello en el futuro; en segundo lugar, esto proyecta la identidad y el mensaje de la organización en su ambiente.
Estos lazos deben funcionar en el equilibrio (saldo), evitar la una o la otra sobrecarga el sistema con un pantano de datos de investigación externos sin la capacidad para interpretar e interpretar sobre esto datos; o el riego alternativo comunicación hacia afuera en una manera fuerte, sin tener un medio correspondiente de escuchar para regeneración del mercado.
Política
La última función, dando al cierre al sistema en total, es la política - haciendo la función. Esta función es por definición la variedad baja (en comparación con la complejidad del resto de la unidad de organización y la complejidad aún más grande del ambiente circundante); por lo tanto tiene que ser sumamente selectivo en la información que esto recibe. Esta selectividad en gran parte es alcanzada por las actividades y las interacciones de funciones de Control y la Inteligencia. Los papeles principales de Política deben proporcionar la claridad sobre la dirección total, valores y objetivo de la unidad de organización; y diseñar, en el nivel más alto, las condiciones para eficacia de organización. Las decisiones que la función De política hace están pocos y lejos entre y constituyen, en su mayoría, una comprobación de sanidad final contra la dirección, valores y objetivo después de que debates extensos y decisiones han sido realizados dentro de y entre la Inteligencia y funciones de Control.